Baja California | 21 de Enero de 2021

Durante su reporte diario, el galeno detalló que el número de decesos se elevó a 6 mil 353, de los cuales tres mil 782 corresponden a personas de 60 a 104 años, por lo que expresó su preocupación debido a que el grupo etario de 60 a 64 años es el que registra más defunciones en la entidad; un total de 874.
De acuerdo a los resultados preliminares de la encuesta realizada por parte de la Secretaría de Bienestar a adultos mayores en el ámbito rural, -para conocer la proporción de personas adultas mayores que está interesada en vacunarse- el 71 por ciento de los consultados acepta la inmunización y 22 por ciento no tienen interés en recibir el biológico.
Preocupado por los resultados de dicha encuesta realizada a nivel federal, Pérez Rico hizo hincapié en que no se obligará a nadie a vacunarse, pero realizó un llamado a los adultos mayores a que “pongan en la balanza el riesgo contra el beneficio” de aplicarse la vacuna, ya que esta “puede salvarles la vida”.
“La vacuna del Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca y de CanSinoBIO, no te puede infectar de Covid, es imposible, no tiene el virus vivo, entonces, está atenuado o es una parte del virus para replicarse en las células de nuestro organismo para que lo identifique y lo combata con mayor facilidad”, agregó Pérez Rico.
Sobre las cifras de la pandemia, el secretario de Salud detalló que el número de casos confirmados de Covid-19 se elevó a 38 mil 601 y además hay un total de mil 246 casos activos en la entidad.